T-MEC y Nearshoring

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que entró en vigor en julio de 2020, con el propósito de reemplazar al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Una de las principales novedades en su implementación es el enfoque en temas laborales y ambientales, así como en la promoción del comercio justo y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.


Por otro lado, el nearshoring se refiere a la práctica empresarial de relocalizar su producción y servicios a países cercanos. Esta práctica se relaciona con el T-MEC porque beneficia a México, ya que organizaciones de Estados Unidos y Canadá optarían por trasladar sus operaciones a México en lugar de hacerlo hacia países asiáticos. El mercado asiático también ha visto esta tendencia y ahora busca relocalizarse en México para aprovechar los beneficios del T-MEC, ya que el tratado elimina barreras comerciales entre los tres países y establece límites más claros sobre la propiedad intelectual y el comercio electrónico, lo que beneficia a las empresas que operan en sectores como el tecnológico y de innovación.

image

Una de las principales ventajas del nearshoring en México es la proximidad geográfica entre los países vecinos, lo cual reduce costos de transporte, logística, tiempo de entrega y mejora de la calidad del servicio al cliente. De igual forma, como punto más importante, a pesar de que hoy en día existen países donde se pueden reducir aún más los costos de producción, México es mucho más estable y seguro ante alguna eventualidad, ya sea económica o sanitaria, debido a que el T-MEC se estableció como un compromiso trilateral.


En 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un crecimiento importante, según datos del documento “Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-diciembre de 2022)”, que se publicó el pasado 7 de marzo por la Cámara de Diputados. El indicador ha visto un incremento en las inversiones de otros países hacia el país.


logo