¿QUÉ ES EL FRIENDSHORING?
Alude a la confianza del inversionista respecto a la zona donde llevará su capital de productivo.
Trasladan empresas a los países que consideran aliados, que son socios comerciales del país de origen del inversionista y aprovechan entonces los tratados comerciales activos.
La decisión de llevar a una empresa a una nueva latitud también puede estar inmersa en asuntos políticos, financieros y de seguridad pública.
La inversión de la iniciativa privada, local y extranjera. Una estrategia que incentive a llegar a México y quedarse.
Las empresas extranjeras han renovado su interés por llegar a México y las que ya tienen experiencia y activos en el país, están dispuestas a duplicar su apuesta.
En el centro de este nuevo aire que está despertando el país, está la expectativa de llegar más rápido y a un menor costo hacia el mercado final, que es Estados Unidos.
En pocas palabras el Nearshoring es la realineación del comercio para acercar geográficamente las empresas de la cadena de producción a su mercado final. Friendshoring subraya las alianzas comerciales y geopolíticas de los países, para evitar que se interrumpa de nuevo la producción a causa de sanciones comerciales sobre algún país.