En septiembre, el valor de las exportaciones de mercancías se había contraído 5.1%, lo que significó el tercer mes con un comparativo adverso en el 2023.
Dado que las importaciones de productos a México fueron de 52,226.2 millones de dólares, un alza de 1.8% anual, el país registró un déficit de 252.5 millones de dólares.
Este periodo estuvo caracterizado por una moderación en los precios del petróleo, estabilidad en los costos de transporte pese a ciertas disrupciones locales y algunos choques en rubros específicos, particularmente la huelga en el sector automotriz en Estados Unidos.
En octubre de 2023, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 46,379 millones de dólares, un avance de 5.3% a tasa anual.
Atrás de las automotrices, las alzas más importantes se observaron en las exportaciones de equipo profesional y científico (19.7%), de productos de la minerometalurgia (7.2%), de alimentos, bebidas y tabaco (3.9%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (3.8 por ciento).
El incremento de las exportaciones de productos automotrices (autopartes y vehículos ligeros y pesados) se derivó de aumentos de 19% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 31.4% en las dirigidas a otros mercados.